¿Has intentado alguna vez crear un contenido tan bueno que posicione en Google? No es fácil, ¿verdad? Saber cómo y por dónde empezar puede ser a menudo el mayor obstáculo al que te enfrentes. En post te ayudaremos a crear tu propio contenido  para ayudar a tu marca a destacar.

¿Cómo puedo crear un contenido 10X que destaque frente a tu competencia?

Te enseñamos los principales criterios para crear contenido que es 10 veces mejor que el resultado mejor clasificado para una(s) palabra(s) clave(s) determinada(s). Aquí tienes 119 ejemplos de contenido 10x.

Criterios para un contenido 10x:

  • Tiene que tener una gran UI y UX en cualquier dispositivo.
  • Ese contenido suele ser una combinación de alta calidad, digno de confianza, útil, interesante y notable. No tiene por qué ser todo eso, sino una combinación de todo ello.
  • Tiene que ser considerablemente diferente en alcance y en detalle de otros contenidos que sirvan a la misma intención de búsqueda
  • Tiene que crear una respuesta emocional. Quiero sentir asombro. Quiero sentir sorpresa. Quiero sentir alegría, expectación o admiración por ese contenido para que se considere 10x.
  • Tiene que resolver un problema o responder a una pregunta proporcionando información o recursos completos, precisos y excepcionales.
  • Tiene que ofrecer contenido en un estilo o medio único, notable y, por lo general, inesperadamente placentero.

Si cumples todas estas cosas, probablemente tengas un contenido 10x. Pero es muy difícil hacerlo. De eso estamos hablando hoy. ¿Cuál es el proceso por el que podemos llegar a marcar todas estas casillas?

Paso 1 – Conseguir una visión profunda.

Empecemos por aquí. En primer lugar, cuando tienes un tema, digamos que tienes un contenido que sabes que quieres crear, un tema que sabes que vas a tratar. Primero es necesario comprender en profundidad por qué a la gente le interesa ese tema

Así que, por ejemplo, hagamos algo sencillo, algo con lo que todos estamos familiarizados.

«Me pregunto cuáles son las películas nuevas mejor valoradas». Esencialmente esto es: «Bueno, vale, ¿cómo nos metemos en el cerebro de esta persona e intentamos responder a su pregunta?». Esencialmente están preguntando: «Vale, ¿cómo averiguo…? ayúdame a decidir qué ver»

Eso podría tener muchos ángulos. Podría ser sobre las valoraciones de los usuarios, o podría ser quizás sobre los premios que ha ganado esa película. Quizá sea sobre popularidad. ¿Cuáles son las películas más populares? Podría tratarse de metavaloraciones. Tal vez esta persona quiera ver una lista agregada de todos los datos existentes. Podrían ser valoraciones editoriales o de críticos. Hay un montón de ángulos ahí

Paso 2 – Tenemos que conseguir ser únicos.

Sabemos que la singularidad, ser excepcional, no igual que los demás, sino diferente de todos los demás ahí fuera, es realmente importante

Así que, mientras hacemos una lluvia de ideas sobre distintas formas de abordar el núcleo del problema de este usuario, podríamos decir: «Muy bien, clasificaciones de películas, ¿podríamos hacer un resumen?»

Bueno, eso ya existe en sitios como Metacritic. Lo agregan todo y luego lo juntan todo y nos dicen qué opinan los críticos y qué opina el público en muchísimos sitios web diferentes. Así que eso ya se ha hecho;

Los premios frente a la popularidad, de nuevo, ya se ha hecho en varios lugares que comparan las películas más taquilleras con las que han ganado determinados tipos de premios. Bueno, vale, eso no es particularmente único

¿Qué pasa con los críticos frente al público? De nuevo, esto se hace básicamente en todos los sitios web. Todos me muestran las valoraciones de los usuarios frente a las de los críticos

¿Y por disponibilidad? Bueno, en realidad hay un montón de sitios que hacen esto ahora, donde te muestran esto está en Netflix, esto está en Hulu, esto está en Amazon, esto lo puedes ver en Comcast o bajo demanda, esto lo puedes ver en YouTube. Muy bien, así que eso tampoco es único

¿Y en qué clasificaciones puedo confiar? Espera un momento. Puede que eso aún no exista. Ésa es una visión genial y única de este problema, porque uno de los retos que se me plantean cuando quiero decir: «¿Qué debo decidirme a ver?», es en quién debo confiar y a quién debo creer. ¿Puedo acudir a Fandango, Amazon, Metacritic o Netflix? ¿De quién son realmente fiables las valoraciones?

Bien, ahora tenemos algo único, y ahora tenemos esa visión central, ese ángulo único sobre ello

Paso 3 – Descubre los métodos más potentes para dar una respuesta.

Ahora queremos descubrir un método potente, difícil de replicar y de alta calidad para dar una respuesta a esa pregunta

En este caso, eso podría ser: «Bueno, ¿sabes qué? Podemos hacer un análisis estadístico». Conseguimos un conjunto de muestras lo suficientemente grande, suficientes películas, quizá 150 películas más o menos del último año. Echamos un vistazo a las clasificaciones que proporciona cada servicio, y vemos si podemos encontrar patrones, patrones como: ¿Quién está arriba y quién abajo? ¿Algunos tienen preferencias de género diferentes? ¿Cuál es fiable? ¿Tiene alguna correlación con los premios y la crítica? ¿Cuáles son atípicos? En realidad, todo esto intenta llegar a la pregunta «¿en cuál puedo confiar?

Creo que podemos responder a esa pregunta si hacemos este análisis estadístico. Es un coñazo

Tenemos que ir a todos esos sitios. Tenemos que recoger todos los datos. Tenemos que introducirlos en un modelo estadístico. Luego tenemos que ejecutar nuestro modelo. Tenemos que asegurarnos de que tenemos un conjunto de muestras lo suficientemente grande. Tenemos que ver cuáles son nuestras correlaciones. Tenemos que comprobar si hay valores atípicos y distribuciones y todo este tipo de cosas. Pero una vez que hagamos eso y una vez que mostremos nuestra metodología, ahora todo lo que tenemos que hacer es…

Paso 4 – Encontrar una forma única, potente y excepcional de presentar este contenido.

De hecho FiveThirtyEight.com hizo exactamente esto.

Hicieron un análisis estadístico. Analizaron todos estos sitios diferentes, Fandango y los usuarios de IMDB frente a los críticos frente a Metacritic frente a Rotten Tomatoes y una serie de otros sitios. Luego tenían un gráfico que mostraba esencialmente las medias de las puntuaciones por estrellas de creo que 146 películas diferentes, que era el conjunto de muestras que determinaron que era lo suficientemente preciso;

Ahora han creado esta pieza de contenido 10x, y han respondido a esta pregunta única: «¿En qué servicio de calificación puedo confiar?». La respuesta es: «No te fíes de Fandango», básicamente. Pero puedes ver más ahí. Metacritic es bastante bueno. Un par de los otros son decentes

Paso 5 – Piensa que vas a hacer esto de 5 a 10 veces antes de tener un acierto.

La única forma de llegar a ser bueno en esto, la única forma de llegar a ser bueno es la experimentación y la práctica. Haces esto una y otra vez, y empiezas a desarrollar un sexto sentido para saber cómo puedes descubrir ese elemento único, cómo puedes presentarlo de una manera única y cómo puedes hacer que cante en la Web.

El mejor consejo que puedo darte como nota final es que tendrás que ser persistente. No hay duda de que fracasarás de vez en cuando. Todas las grandes marcas lo hacen. No hay ninguna regla para crear un contenido que funcione. Aquí se aplica la misma falta de lógica. Si perseveras, darás en el clavo más pronto que tarde.

Muy bien, todos, estoy deseando escuchar vuestras opiniones sobre el contenido 10x. Si tienes algún ejemplo que quieras compartir con nosotros, no dudes en hacerlo en los comentarios.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?